CONOCE LAS SEDPE
¿Qué Somos, Qué Hacemos?

Aquí te contamos qué somos y cómo podemos hacer parte de tu vida para hacerla más fácil.
Las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos – SEDPE somos un nuevo tipo de entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia. No somos un banco ni una cooperativa, pero tenemos productos y servicios que te ayudarán a manejar tu plata para que puedas ahorrar, hacer pagos, transferencias, compras, recargas, giros y más, todo esto de una forma fácil y segura a través del uso de dispositivos electrónicos.
Las SEDPE nacimos de la necesidad de facilitar el acceso a productos y servicios financieros ágiles, seguros y de menor costo, sobre todo para las personas que aún manejan la plata en el bolsillo u otras modalidades informales de ahorro, o no tienen cómo acceder con facilidad a una cuenta bancaria u otros servicio debido a diferentes factores como desconocimiento, falta de experiencia o ausencia de las entidades financieras en sus municipios y veredas.
Mediante la Ley 1735 de 2014, el gobierno nacional le dió vía libre a la creación de las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos – SEDPE.
¿Qué nos hace diferentes?
La diferencia entre una SEDPE y un banco tradicional es que, no pueden otorgar crédito y solo están autorizadas para ofrecer servicios muy específicos, como son los pagos y las transferencias:
- Hacemos uso de la tecnología para que puedas manejar tu plata a través del celular, tablet o computador para hacer todas las transacciones, por eso no necesitas ir a una oficina o hacer filas, sin embargo, tenemos muchos aliados para que puedas hacer operaciones de forma presencial cuando así lo requieras. Más adelante te contaremos más sobre ellos.
- A través de tu depósito de dinero puedes recibir y manejar tus pagos de nómina, la plata que te presten otras entidades debidamente autorizadas para hacerlo o también recursos provenientes de subsidios monetarios de tu caja de compensación, entidades del gobierno, ONGs, etc.
- Como puedes hacer todo desde el celular, no tienes que preocuparte por horarios. Puedes usar tu plata las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Los trámites para adquirir un depósito de dinero son más sencillos, debes tener a la mano tu documento de identidad y tu celular porque todo lo haces desde allí.
¿Qué productos y servicios podemos prestar?

¿Qué significa ser Vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia?
- Significa que existe una institución que autoriza y vigila la actividad que realizan las entidades que reciben dineros del público, donde los consumidores financieros ahorran, invierten su capital, tienen un crédito, un seguro o su pensión.
- La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) es la entidad que ejerce la inspección, vigilancia y control de quienes realizan la actividad financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo o inversión de recursos recibidos (captados) del público.
- Su misión es preservar la confianza pública de los ciudadanos y la estabilidad del sistema financiero, mantener la integridad, eficiencia y transparencia del mercado de valores y demás activos financieros, de igual manera, velar por el respeto de los consumidores financieros.
- Puedes identificar las entidades vigiladas cuando veas este logo en sus páginas web, publicidad y otros documentos:
Fondo de Garantías de Instituciones Financieras Fogafín
Aprende aquí como tu plata está protegida:

Aprende aquí como tu plata está protegida:
Es una autoridad financiera adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargada de proteger los ahorros de los ciudadanos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, Sociedades Especializadas en Depósitos Electrónicos (SEDPES) y en el Fondo Nacional del Ahorro que, por obligación, están inscritos en Fogafín. Para mayor información consulta aquí.
- Los Bancos.
- Las Corporaciones Financieras.
- Las Compañías de Financiamiento.
- Las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPES).
- Y el Fondo Nacional del Ahorro.
- Cuentas de Ahorro.
- Cuentas Corrientes.
- Certificados de Depósitos a Término – CDT.
- Cuentas de Ahorro Especial.
- Depósitos Electrónicos.
- Bonos Hipotecarios.
- Depósitos Especiales.
- Servicios Bancarios de Recaudo.
- Depósitos Simples.
- Cesantías Administradas por el Fondo Nacional del Ahorro.
- Productos Fiduciarios.
- Seguros.
- Bonos Ordinarios.
- Bonos Obligatoriamente Convertibles en Acciones (BOCEAS).
- Bonos Opcionalmente Convertibles en Acciones (BOCAS).
- Productos Ofrecidos por Entidades no Inscritas en Fogafín.
Es el seguro que protege a los ahorradores colombianos frente a la eventual liquidación de una entidad inscrita en Fogafín y garantiza a los depositantes la recuperación total o parcial de sus ahorros hasta por 50 millones de pesos.
- No tiene ningún costo para el ahorrador.
- Se adquiere de forma automática cuando se contrata un producto protegido.
- Tiene una cobertura de hasta $50.000.000.00 por persona y por entidad.
- Los extractos y toda la publicidad de los productos protegidos deben tener el sello del Seguro de Depósitos de Fogafín.
Aprende cómo usar tu depósito de dinero

¿Qué es?
El Depósito de dinero es una herramienta que permite aprovechar la tecnología para administrar mejor tu plata. Podemos relacionarlo con un monedero virtual ya que puedes crearlo de forma fácil y rápida en tu teléfono móvil, para llevar tu plata a todas partes. Lo bueno es que no tienes que andar con el bolsillo lleno de monedas y billetes que pueden desaparecer rápidamente si no lo manejas adecuadamente.

¿Qué necesitas para tener un Depósito de dinero?
Lo único que necesitas es tener un teléfono celular y conexión a internet. Tu número celular será el número de tu depósito. Necesitarás, muy pocos datos. Vas a ver que es muy sencillo.
- Ingresa a tienda de aplicaciones (Play store, App store) y descarga la aplicación.
- Debes tener a la mano tu documento de identidad porque necesitas el número y la fecha de expedición.
- Estas aplicaciones te solicitan que le pongas contraseña a tu depósito, es como la llave de tu casa, te va a permitir ingresar y debes cuidarla, solo tu debes conocerla. También existen aplicaciones que tienen otros mecanismos de seguridad como preguntas y respuestas, reconocimiento de tus huellas o rasgos faciales. Todo eso es para que tu depósito sea seguro y no pueda ingresar a él otra persona.
¿Qué puedes hacer con tu Depósito de dinero?
Lo primero es poner tu plata en el depósito. Lo puedes hacer de diferentes formas:
- Puedes ir a un corresponsal (que puede ser un comercio aliado ubicado en tu barrio , municipio o vereda), allí entregas tu plata y ellos te la ponen en tu depósito.
- Cualquier familiar o amigo que tenga un depósito de dinero en la misma entidad te puede hacer una transferencia, o sea pasar plata de su depósito al tuyo.
- Algunas entidades permiten que puedas traer la plata que tienes en cuentas de bancos desde los que haces la transferencia a tu depósito.
Guardar tu plata: puedes ahorrar, es decir, dejar plata en tu depósito como si fuera tu alcancía, pero con mayor seguridad.
Enviar plata a otros depósitos: puedes enviar plata entre depósitos, pasarle a tus amigos o familiares sin moverte de donde estás y sin necesidad de tener plata en efectivo. También puedes registrar los depósitos favoritos, o sea a los que envías plata frecuentemente. Es más rápido, más seguro.
Recargar el Celular: para hacer recargas solo buscas la opción en la aplicación e ingresas los datos de la recarga al número celular que necesites y listo, el valor se descuenta de la plata que tengas en el depósito.
Comprar: con tu depósito electrónico puedes hacer compras en comercios (establecimientos o tiendas) habilitadas para este tipo de pagos. Simplemente pagas desde el celular y el valor de la compra se cobra de tu depósito electrónico.
Sacar plata: si necesitas sacar plata de tu depósito simplemente programas tu retiro en el celular e ir al corresponsal más cercano, allí te entregan la plata.
Lo primero es poner tu plata en el depósito. Lo puedes hacer de diferentes formas:
- Puedes ir a un corresponsal (que puede ser un comercio aliado ubicado en tu barrio , municipio o vereda), allí entregas tu plata y ellos te la ponen en tu depósito.
- Cualquier familiar o amigo que tenga un depósito electrónico en la misma entidad te puede hacer una transferencia, o sea pasar plata de su depósito al tuyo.
- Algunas entidades permiten que puedas traer la plata que tienes en cuentas de bancos desde los que haces la transferencia a tu depósito.
Tipos de Depósitos de dinero
Se parece a una cuenta de ahorros tiene un beneficio increíble, es exento del cobro del 4×1000 (GMF-Gravamen Financiero) hasta un monto máximo equivalente a 65 UVT’s. no importa si ya tienes una cuenta de ahorros ya exonerada, solo necesitas tener a la mano tu celular y documento de identidad.
Características:
- Puedes tener hasta 210.5 UVT.
- Transacciones de salida de plata hasta 210.5 UVT como máximo en un mes.
Si necesitas mover más de 8 SMLV en tu depósito, puedes acceder al “Depósito Ordinario” . Para adquirirlo es necesario que brindes una información adicional diligenciando el Formato de vinculación y presentando algunos documentos adicionales.
Características:
- El saldo y valor de las transacciones débito (salida de dinero) es ilimitado.
- Tienes la posibilidad de realizar la marcación de exención del 4×1000 (GMF-Gravamen Financiero) hasta por 350 UVT’s, para acceder a este beneficio no debes tener cuenta de ahorros exenta en otra entidad financiera.
Movimientos: es el listado donde se detallan las transacciones que realices con tu depósito de dinero , de entrada o salida de plata, los descuentos por cobros, comisiones, impuestos o cualquier otro concepto.
Saldo: es la plata que te queda en el depósito después de hacer transacciones. Por ejemplo, Cargas tu depósito con $30.000.00, haces una transferencia a un amigo por $10.000.00, te quedan $20.000.00. Ese es el saldo queda en tu depósito.
SMLV: Salario mínimo legal vigente. Es el salario que fija el gobierno anualmente que como mínimo se le debe pagar a un trabajador de forma mensual, es un valor que se usa como referencia para calcular muchas cosas. . Debes conocer el valor del Salario mínimo del año vigente para hacer el cálculo que necesites.
UVT: Unidad de Valor Tributario. Es una unidad de medida de valor, se calcula y reajusta con base en las cifras de inflación anual que informa el departamento administrativo de estadísticas DANE; entre los meses de Octubre a Octubre (1 de Octubre del año anterior al gravable y 1 de Octubre del inmediatamente anterior a este).
GMF: Gravamen a los movimientos Financieros. Es un impuesto aplicable a las transacciones financieras realizadas por los usuarios del sistema y que se genera por el retiro de plata de las cuentas bancarias o depósitos .
Te ayudamos a manejar mejor tu plata
¿Qué es el ahorro?
Ahorrar es manejar bien los recursos que tenemos, los bienes, la plata, significa no malgastar. También se trata de “cuidar” para no tener que gastar más de lo que ganamos, tenemos o podemos pagar.- $Para algo específico como comprar algo o hacer un viaje.
- $Para asegurar un futuro mejor, estudiar o comprar vivienda
- $Para estar preparados para la vejez
- $Para enfrentar cualquier emergencia.
Formas de Ahorrar en Casa
Hacer buen uso de los servicios públicos para que consumas lo necesario y evites que los recibos lleguen costosos:
- Apaga las luces que no necesitas, así ahorras energía.
- No dejes cargadores conectados en las tomas de energía, aunque no estén cargando siguen consumiendo energía.
- No dejes el televisor en modo de ‘Sleep’ o el computador en ‘Reiniciar porque siguen consumiendo energía de manera continua
- Utiliza bombillos ahorradores de energía.
- No dejes conectados aparatos eléctricos que no uses regularmente.
- Cierra la llave cuando no la estés usando, al enjabonar los platos, cepillarte los dientes o bañarte.
- Recicla el agua lluvia, esta puede ser usada para lavar ropa, hacer aseo de las viviendas o regar las plantas.
- Revisa que el tanque del inodoro no tenga fugas de agua.
- Evitar el uso de manguera para no desperdiciar de agua.
- Si lavas los vehículos en casa; utiliza solo un balde de agua, o mejor llévalo a un sitio especializado para ello.
- Utiliza la lavadora para cargas completas de ropa.
- Cierra la llave siempre que termines de cocinar.
- Usa la olla a presión.
- Saca los alimentos del congelador con anticipación para que no tengas que ponerlos mucho tiempo en el fogón.
- Cuando estés cocinando no destapes la olla o abras el horno con mucha frecuencia.
- Mantén limpios los quemadores, para que la llama salga con facilidad.
Consejos para ahorrar:
Ahora que conoces algunos tips para ahorrar en casa, te vamos a dar unas ideas de cómo puedes ahorrar controlar tus ingresos y gastos, y así alcanzar tus metas:
Clases de Ahorro
Es cuando guardas la plata en casa: en una alcancía, bajo el colchón, en una cajita o un frasquito, o también en grupos: fondos familiares, fondos de amigos, cadenas o natilleras, pirámides y otras:
¿Por qué se llama informal?, porque esta plata se mantiene guardada fuera de las entidades financieras autorizadas.
Ventajas
- Son métodos sencillos, fáciles de hacer.
- Cuando ahorras en grupos puedes compartir, ayudar a otros y generar lazos de apoyo entre todos.
Riesgos y desventajas
- Se gasta más rápido, más fácil. Se dificulta el control de lo que tienes y lo que gastas.
- Si se pierde no tienes es difícil reclamar o recuperar.
- En los grupos puede haber desacuerdos y otras situaciones que afecten los objetivos del ahorro.
- El ahorro está expuesto a pérdida o robo.
- No aporta en la construcción de tu historial crediticio.
- Puedes ser engañado por personas inescrupulosas y tu plata se puede perder. Recuerda que cuando una persona reúne los ahorros de un grupo de más de 20 personas, se considera ilegal en nuestro país.
- Tu plata no gana intereses.
En esta modalidad tienes tu ahorro guardado en una institución financiera vigilada, controlada y supervisada por la Superfinanciera de Colombia como los como los bancos, asociaciones de crédito, compañías de financiamiento, corporaciones financieras, cooperativas, fondos o instituciones microfinancieras y las SEDPE.
De esta forma el Estado garantiza la seguridad de tu plata.
Ventajas
- Tu plata está segura, custodiada por una entidad vigilada.
- Crean historial de ahorro lo que posteriormente te permitirá acceder a más servicios como créditos y financiación para tus proyectos.
- Tienes dónde y a quién reclamar.
- Se puede disponer del total del dinero depositado, sin dejar un saldo mínimo (Ley 1793 de 2016).
- Puedes hacer muchas cosas con tu plata además de ahorrar, hacer pagos, comprar, enviar plata y más.
- Si la entidad financiera llegara a quebrar, el seguro de depósitos el seguro de depósitos garantiza la devolución de tu plata.
- Puedes tener intereses por tus ahorros y acceder a otras formas de inversión, es decir hacer que tu plata genere más plata.
Riesgos y desventajas
- Algunas entidades financieras cobran comisiones.
- En algunos productos te exigen un depósito mínimo inicial.
Es hora de comenzar ahorrar
+ Ingresos
100
Aquí registras todo la plata que recibes: salario, ingresos por actividades como independiente, ayudas familiares, subsidios, mesadas, pensión.
- Gastos
90
= Ahorro
10
Lo que te queda lo pones aquí, eso es lo que puedes ahorrar.
Es hora de comenzar ahorrar
¿Ahora con lo que te queda para ahorrar que vas a hacer?
El siguiente paso es pensar en lo que necesitas o quieres hacer con tu ahorro. Para eso también debes programarte y revisar constantemente como va el cumplimiento de esas metas.
Debes pensar en esto:
- ¿Qué quieres hacer con tu ahorro?: comprar algo, pagar algo, o simplemente dejar algo para imprevistos.
- ¿Cuánto vale?: cuánto cuesta lo que quiero o cuánto quiero reunir.
- ¿Cuánto debo ahorrar?: depende la frecuencia con la que recibas tus ingresos o te comprometas a abonar a tus ahorros, puede ser diario, mensual, quincenal. etc.
- ¿Cuál es la prioridad?: aquí calificas qué tan necesario, importante o urgente es.
Plazo: Corto (menos de un año), Mediano (un año), Largo (superior a un año).
Este puede ser un ejemplo de un plan de ahorro que puedes elaborar:

Puedes ponerle más detalle, para que sepas que recibes y en qué gastas. Lo importante es que apuntes todo y puedas tener las cuentas claras.
Así es como te acompañamos y te protegemos
Algunos conceptos que debes conocer:
Es todo cliente, usuario o cliente potencial de las entidades vigiladas.
Es la persona natural o jurídica con quién las entidades vigiladas establecen relaciones de origen legal y/o contractual, para el suministro de productos o servicios, en desarrollo de su objeto social.
Es la persona natural o jurídica quien, sin ser cliente, utiliza los servicios de una entidad vigilada.
Es la persona natural o jurídica que se encuentra en las fases previas de vinculación como cliente con la entidad vigilada.
Se entiende por productos las operaciones legalmente autorizadas que se instrumentan en un contrato celebrado con el cliente o que tienen origen en la ley. Se entiende por servicios aquellas actividades conexas al desarrollo de las correspondientes operaciones y que se suministran a los consumidores financieros.
Solicitud que presenta el consumidor financiero con el fin de obtener información sobre los productos y servicios ofrecidos.
Manifestación de inconformidad expresada por el consumidor financiero respecto de un producto o servicio ofrecido o prestado por la entidad.
Petición que requiere la solución de un problema y tiende por tanto a obtener un resarcimiento por los daños y perjuicios ocasionados que se relacionan con incumplimientos a la promesa de valor.
Idea, propuesta, indicación que el CF ofrece para mejorar en cuanto a producto, servicios y atención
Manifestación de gratitud expresada por el CF motivada por la satisfacción de un servicio o producto recibido.
Son las entidades sometidas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.
sistema de atención al consumidor financiero - SAC
Es un sistema que tiene por objeto establecer los principios y reglas que rigen la protección de los consumidores financieros en las relaciones entre estos y las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, teniendo en cuenta aspectos como la atención de peticiones, quejas y reclamos, la educación financiera, el manejo de la información, entre otras. Este sistema fue implementado a través de la ley 1328 de 2009.
- Consolidar: Una cultura de atención y respeto hacia el Consumidor Financiero a través de los productos y servicios
- Adoptar: Sistemas para suministrar información adecuada, comprensible, cierta, suficiente y oportuna.
- Fortalecer: los procedimientos para atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones.
- Fomentar: La protección de los derechos de los consumidor financiero, así como la educación financiera de éstos.
- Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio.
- Recibir y tener a disposición información cierta, clara, oportuna, suficiente y verificable.
- Presentar sus peticiones, quejas, reclamos ante la entidad, el Defensor del Consumidor Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia y demás entes de control.
- Recibir de parte de la entidad los productos y servicios con estándares de seguridad y calidad.
- Recibir una adecuada educación respecto de los productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones.
- Contar con un Sistema de Atención al Consumidor SAC.
- Entregar el producto o servicio en las condiciones acordadas.
- Suministrar información comprensible , transparente, clara y oportuna acerca de los productos ofrecidos.
- Brindar información al público respecto del Defensor del Consumidor Financiero y demás instancias y canales de atención
- Atender y dar respuesta oportuna a las solicitudes, quejas o reclamos formulados por los consumidores financieros.
- Abstenerse de incurrir en conductas que conlleven a abusos contractuales, de convenir cláusulas que puedan afectar el equilibrio del contrato o de realizar cobros no pactados.
- Desarrollar programas y campañas de educación financiera.
Mecanismos de atención y protección al consumidor financiero
Instancias de Atención
Cuando tu, o cualquier persona como dueño de un depósito de dinero o usuario de los servicios de una SEDPE o cualquier otra entidad financiera se encuentra inconforme con sus productos o servicios, existen tres instancias a las que puede recurrir para presentar la queja y que deberán brindarte la atención que necesitas.
En esta entidad el área encargada de coordinar la atención de las reclamaciones o quejas es la Dirección de Protección al Consumidor Financiero. Ante esta instancia también es necesario presentar la queja por escrito (personalmente, correo o fax) o por correo electrónico. Si actúas a nombre de un tercero deberás adjuntar el poder respectivo debidamente otorgado en notaría.
En este link encontrarás el procedimiento para presentar una queja ante la Superintendencia Financiera de Colombia https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/20650
Esta instancia se encarga de mediar entre las partes, es decir, intervenir en conflictos que se presenten entre los clientes y usuarios y la entidad financiera. Para presentar una queja ante el Defensor del Consumidor Financiero es necesario elaborar un documento con la descripción detallada de los hechos, de lo que se pretende con la queja y los respectivos soportes.
Es importante tener en cuenta que la situación que se exponga ante el defensor no puede superar los tres años de antigüedad.
Si deseas conocer más puedes ingresar al siguiente link para descargar la cartilla del Defensor del consumidor Financiero elaborada por la Superintendencia Financiera de Colombia. https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/consumidor-financiero/informacion-general/defensor-del-consumidor-financiero-10087421
Las entidades financieras deben contar con herramientas y procedimientos creados para atender de forma clara, oportuna y eficiente todas las solicitudes de sus clientes y usuarios, es por ello que lo recomendable es acudir en primera instancia a los canales habilitados para la atención de peticiones, quejas o reclamos para que el consumidor financiero presente su caso particular.
Las entidades financieras deben indicar el tiempo estimado de respuesta y en caso de no responder en el plazo establecido deberá informar los avances del caso y la fecha probable de respuesta definitiva.
Las entidades deben comunicar a los consumidores financieros los diferentes canales dispuestos para su atención y sus respectivos horarios.
- Líneas telefónicas
- Chat
- Atención Presencial
- Correo electrónico
Ideas para tener segura tu plata
Hacer uso de la tecnología para hacer transacciones financieras te facilita la vida, sabemos que es muy importante que te sientas tranquilo y puedas tener la plena confianza de que tu plata está segura, sin embargo, existen algunos riesgos a los que estás expuesto y debes conocer cómo protegerte.
- Descarga sólo en sitios de confianza aplicaciones para tu celular.
- Si te llegan mensajes con enlaces donde piden descargar contenidos, o ingresar información personal, no lo hagas!, pueden ser mensajes disfrazados que envían los delincuentes para robar tu información, esto se conoce como PHISHING.
- Es recomendable instalar un antivirus en tus dispositivos para que impedir la ejecución y transmisión de virus (malware, spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc.). Un virus informático es como un virus de gripe, es un tipo de programa o código malicioso escrito para modificar el funcionamiento de un equipo y como una enfermedad contagiosa, puede propagarse de un equipo a otro y dañar el sistema ya sea dañando o destruyendo datos.
- Las entidades financieras jamas te enviarán correos electrónicos donde te pidan ingresar a un enlace para confirmar tus datos o desbloquear tus productos. No caigas en la trampa, siempre digita la dirección web de tu banco
- Cuando ingreses a la página web de tu entidad financiera verifica que el sitio web tenga un candado. Búscalo en la parte superior del navegador y revisa que esté cerrado.
- Tu celular viene con un número IMEI, identificalo y guardalo en un lugar seguro ya que si pierdes tu dispositivo, tu operador de telefonía móvil te pedirá este código para desactivarlo y así impedir que los delincuentes accedan a tu teléfono.
- Las claves o contraseñas con las que ingresas a tus aplicaciones son personales, debes memorizarlas, no es aconsejable dejarlas anotadas donde otros la puedan ver, tampoco las debes compartir. Son solo tuyas.
- Preferiblemente ingresa siempre en dispositivos de confianza, tu celular, tablet o computador personal. Si utilizas dispositivos que no son tuyos asegurate de no guardar contraseñas y cerrar siempre la sesión.